
ley aplicable en un contrato internacional
La ley aplicable en un contrato internacional es la que indica la legislación que regirá dicho acuerdo, en caso de que se incumpla o surja algún desacuerdo entre las partes.
Es de suma importancia definir la ley aplicable desde el momento en que se estén llevando a cabo las negociaciones del pacto, sin embargo en muchas ocasiones suele ser olvidado.
Su relevancia viene sobre todo de que de ésta depende el incremento o no de los costes para el proceso jurídico. Así también define si se ha incumplido en algún aspecto del contrato o si la parte tendrá derecho al cobro de indemnización, entre otras cuestiones.
Para la elección de ésta se tiene la opción de la ley de una parte (en nuestro caso, la ley española), la ley de la contraparte o la de un tercer Estado.
A la hora de seleccionar la legislación hay que considerar los aspectos relevantes, dependiendo del tipo de contrato, para así sopesar la ley de cuál nación conviene más.
Para ilustrar mejor, en el caso de un contrato de distribución, existen naciones que protegen al distribuidor, tal es el caso de Portugal y Alemania. A su vez, países como Italia, Francia y el Reino Unido respaldan al principal.
Habría que decir también que cuando el contrato internacional se lleva ejecuta entre dos naciones de la Unión Europea, ésta se guía por el Reglamento Roma I, el cual indica que a falta de esta cláusula el contrato se rige por la legislación del país con vínculo más estrecho, que por ejemplo en el caso de compraventa es el país donde el vendedor posea su residencia habitual.
Esperamos que esta información haya sido de gran utilidad y hayamos podido ampliar conocimiento sobre la ley aplicable en un contrato internacional. No dude en contactar con nosotros para cualquier aclaración necesaria respecto a este y otros temas.